Aviso

 

lega el mes de septiembre y el Pueblo venezolano sigue alistándose para el proceso electoral de finales de año, en medio de una coyuntura que, como hemos escrito antes, es compleja; debido no sólo a la batalla que en el país y en el mundo se libra para contener la terrible pandemia del
Covid-19, sino además por el esfuerzo que realizamos las venezolanas y los venezolanos para, al mismo tiempo, recuperar nuestra economía, afectada por la severa crisis del sistema capitalista a escala global, y por el criminal bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el imperialismo norteamericano y sus lacayos, quienes no cesan en sus pretensiones de acabar con la Revolución Bolivariana.

En este escenario, acudimos a unos comicios que resultan trascendentales para la paz y la estabilidad política del país; una contienda en la que podremos elegir de manera libre y

Edición Nº 478 by Correo del Orinoco - issuu https://issuu.com/correo_del_orinoco/docs/web_co478
El uribismo presiona: su jefe es intocable – REVISTA CORRIENTES 

Como siguiendo un libreto y parlamento por parlamento, volvió a rugir la maquinaria de defensa política de Álvaro Uribe. Aunque la estructura interna de su estrategia con la trama inicial de ataques a sus denunciantes; el nudo de informaciones falsas a su favor pero siempre en contra de sus jueces; y un desenlace en que él, el poderoso entre los poderosos, termina siendo víctima del comunismo; aunque —repito— esa estrategia existe desde las agitadas épocas de sus presidencias, había que reactivarla, soltando a sus leones. Las alarmas del senador y su entorno se encendieron cuando El Espectador reveló, el martes pasado, que el magistrado de la Corte Suprema instructor del caso en contra del expresidente, por el delito de soborno a testigos (6 a 12 años de cárcel) y por el delito de fraude procesal (6 a 12 años de prisión más “inhabilitación de 5 a 8 años para el ejercicio de derechos y funciones públicas”), les había repartido a sus colegas de sala sus

El arresto del genocida Uribe y lo que vendrá: ¿derrumbe o ... 

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, se encuentra bajo arresto domiciliario por los presuntos delitos de soborno y fraude procesal. Fundador del Centro Democrático, partido en el gobierno, debió abandonar su banca en Senado al dictarse su detención y convertirse en el primer exmandatario que recibe una orden de aprehensión en la historia contemporánea del país.

Los actos ilícitos por los que lo investiga la Corte Suprema de Justicia fueron cometidos entre 2015 y 2019 por Uribe, líder de la ultraderecha colombiana, en el curso del proceso que se le seguía por su papel protagónico en la formación de grupos paramilitares, responsables de crímenes de lesa humanidad.

Para algunos analistas, lo decidido  por la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia es el inicio del derrumbe del poder de quien atizó el odio y la muerte en Colombia. Y mientras la Sala de Instrucción decide si precluye el caso o llama a juicio al