Aviso

Homenje y aportes de nuestros jovenes, en reconocimiento al legado de nuestro camarada C.E.G

Iniciativa, creatividad, talento y esfuerzo de quienes sin en el presente, futuro para La patruna PROHIBIDO OLVIDAR en particular mi reconocimientoy el de el C.P.S. B y La Unidad es el CAMINOS a Vanesa y Nico

Baghdad 01:20 | HISPANTV 

Una horas después de la madrugada del día 3 de enero de 2020, una noticia importante estaba en la cima de los medios de comunicación del mundo.

 

Un alto comandante militar iraní fue asesinado por un atraque con drones cuando salía del aeropuerto de Baqdad. EEUU se atribuyó la responsabilidad en las primeras horas después. Pero, ¿Quién era Qasem Soleimani?

 

Maradona viene cometiendo desde hace años el pecado de ser el mejor, el delito de denunciar de viva voz las cosas que el poder manda callar y el crimen de jugar con la zurda, lo cual, según el Pequeño Larousse Ilustrado, significa “con la izquierda” y también significa “al contrario de como se debe hacer”.

Maradona nunca había usado estimulantes en vísperas de los partidos, para multiplicarse el cuerpo. Es verdad que estuvo metido en la cocaína, pero se dopaba en las fiestas tristes, para olvidar o ser olvidado, cuando ya estaba acorralado por la gloria y no podía vivir sin la fama que no lo dejaba vivir. Jugaba mejor que nadie a pesar de la cocaína, y no por ella.

Desde que la multitud gritó su nombre por primera vez, cuando él tenía dieciséis años, el peso de su propio personaje le hace crujir la espalda. Este es un hombre que lleva mucho tiempo trabajando de dios en los estadios, sometido a la tiranía del rendimiento sobrehumano, empachado de cortisona y analgésicos y ovaciones: acosado por las exigencias de sus devotos y el odio de sus ofendidos.

Fidel Castro, el Che Guevara y Camilo Cienfuegos vencieron el 1 de enero. Siete días tardaron en llegar a la capital de Cuba, entrando triunfalmente a La Habana el 8 de enero. La garganta del pueblo enronquecía en un grito: ¡Viva Fidel! ¡Viva Cuba Libre! ¡Viva la Revolución!”, reseñó entonces el periódico cubano El Crisol sobre ese día. 

Cuba y el mundo recuerdan este viernes los 62 años de la victoriosa entrada a La Habana de los combatientes revolucionarios comandados por Fidel Castro, tras el triunfo de la Revolución, ocurrido el 1 de enero de 1959.

Fidel llegó a la periferia de la capital cubana en horas de la mañana, donde fue esperado por el comandante Ernesto "Che" Guevara, quien estaba en la Habana desde hacía varios días. Al dúo de líderes revolucionarios se sumaba el comandante Camilo Cienfuegos, que viajaba con Fidel.

Violeta Parra es una de las artistas más creativas y completas de la historia de América Latina y Chile: su corazón y su conciencia abrazaron variadas formas de expresión y lucha. Si bien su obra de mayor popularidad fue "Gracias a la vida", Violeta es autora de grandes composiciones que se convirtieron en verdaderos manifiestos populares.

Violeta Parra, cantautora chilena, decidió partir de este mundo hace 52 años, un día como hoy, 5 de febrero. La artista se fue a los 50 años, llevando en sus brazos la poesía de "Gracias a la vida" y de otros poderosos manifiestos musicalizados en grandes obras políticas.

El amor por su pueblo

En una entrevista realizada en 1964, a Violeta Parra en ParísFrancia, se dio el siguiente diálogo entre una periodista suiza y la artista chilena:

Violeta, usted es poetisa, músico, hace arpilleras, pinta. Si yo le doy a elegir uno solo de estos medios de expresión, ¿cuál elegiría usted, si tuviera solo ese único método de expresión?