Aviso
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Imperio
Las tropas de EE.UU. abandonaron el aeródromo de Bagram, la principal base militar estadounidense en Afganistán, que ocupaban desde hacía casi 20 años, cortando la electricidad y escabulléndose en la noche. El nuevo comandante afgano de la base no habría sido notificado de la salida de los norteamericanos, constatando su partida horas más tarde, informa Associated Press.
La base, ubicada a unos 60 kilómetros al norte de Kabul, la capital del país, sirvió para lanzar misiones de vigilancia aérea y bombardeos, proporcionó servicios médicos y alfombró la visita de presidentes estadounidenses y otros altos funcionarios del país. Asimismo, sus instalaciones se utilizaron para detener e interrogar a personas capturadas por Washington y sus aliados.
El pasado 2 de julio, EE.UU. anunció que había abandonado por completo ese aeródromo. "Escuchamos rumores de que los estadounidenses se habían ido de Bagram, y a las 7 de la mañana confirmamos que ya se habían ido", dijo el general Mir Asadullah Kohistani, nuevo comandante de Bagram.
- Detalles
- Escrito por actualidad.rt.com
- Categoría: Imperio
El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, ha pedido a Estados Unidos que proporcione información sobre el "brote inexplicable" de enfermedades respiratorias y el importante número de casos de una dolencia pulmonar que se registraron en 2019 en la nación norteamericana.
Lijian formuló la solicitud este jueves durante su habitual conferencia de prensa, en respuesta a la orden dictada por el presidente estadounidense, Joe Biden, a la Inteligencia de su país para que le informe en los próximos tres meses sobre si el covid-19 surgió por primera vez en China de una fuente animal o de un accidente de laboratorio.
"¿Qué secretos se esconden en el [laboratorio militar] Fort Detrick envuelto en sospechas y en los más de 200 laboratorios biológicos estadounidenses en todo el mundo?", cuestionó el vocero de la Cancillería china. En particular, recordó que en julio del 2019 hubo informes de extrañas enfermedades respiratorias en el norte del estado de Virginia, cerca de Fort Detrick, y casi inmediatamente se registró otra dolencia (EVALI), supuestamente asociada al uso de cigarrillos electrónicos con más de 2.800 casos y 68 muertes.
- Detalles
- Escrito por correodelorinoco.gob.ve
- Categoría: Imperio

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este martes un recurso de apelación de la empresa Johnson & Johnson que buscaba deshacer una indemnización por daños y perjuicios de 2.100 millones de dólares, tras ser acusada de promocionar productos de talco en polvo con asbesto, incluido el talco para bebés, que provocó que las mujeres desarrollaran cáncer de ovario.
Johnson & Johnson había pedido al tribunal superior que revisara la sanción después de que el año pasado la Corte de Apelaciones de Missouri fallara en contra de la solicitud de la empresa de anular las indemnizaciones compensatorias y punitivas otorgadas a las demandantes, pero redujera el total a 2.120 millones de dólares de los 4.690 millones que originalmente decidió un jurado.
En el marco de la disputa legal, el ex procurador general interino Neal Katyal discutió en nombre del fabricante farmacéutico con sede en New Brunswick, Nueva Jersey, mientras que Ken Starr, el ex fiscal de Whitewater, representó a las mujeres con cáncer de ovario que demandaron a la compañía.
- Detalles
- Escrito por aporrea
- Categoría: Imperio

La organización, con sede en Londres, consideró verificado que el Gobierno presidido por el derechista Iván Duque "está utilizando indebidamente armas y equipos de Estados Unidos para cometer violaciones de derechos humanos contra manifestantes en Colombia". Por ello, AI instó al secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a que "cese de inmediato el suministro, venta o transferencia directa o indirecta de material utilizado para la represión".
Amnistía Internacional pidió a Washington a que no solo suspenda el suministro de armas de fuego y municiones, sino también el de armamento considerado como "menos letal" utilizado por los elementos antidisturbios como gas lacrimógeno y proyectiles. Asimismo, solicitó al Gobierno de Joe Biden que tampoco provea a Colombia con vehículos blindados o tecnologías de vigilancia y que no le brinde capacitación o cualquier otro tipo de asistencia técnica o financiera.
Leer más: Amnistía Internacional urge a EEUU suspender suministro de armas a Colombia