Aviso

Queda demostrado tal como lo había dicho la CUT que la inflación para los ingresos bajos sería superior al 7%, lo que en contraste con un decreto de salario mínimo miserable, agudiza la inequidad social en Colombia.

 

Las cifras reveladas ayer por el Dane, ratifican que un salario mínimo por debajo de la inflación causada contraría a la Corte Constitucional que dice que los aumentos salariales no pueden afectar el poder adquisitivo de los trabajadores.

 

“Este es un decreto unilateral y mezquino que demuestra que este gobierno solo atiende las demandas del empresariado, el salario mínimo quedó por debajo de la inflación causada lo que además de profundizar la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores que el año pasado fue del 2,66% desconoce la productividad y el crecimiento económico del país, haciendo más severa la situación de pobreza en Colombia, eso sin contar con los tres puntos más de IVA de la reforma tributaria, lo que concluye en una situación alarmante”, aseguró Luis Alejandro Pedraza, presidente de la CUT.

 

La CUT diseñará un plan de acción que incluya el paro y la huelga, el cual podría ser coordinado con las demás centrales obreras y otras organizaciones sociales y políticas, para organizar una gran movilización social que contrarreste estas regresivas políticas, económicas salariales y laborales del gobierno nacional.