Aviso

 

Durante sus operaciones de vigilancia y control del espacio aéreo, la Fuerza Aérea del Perú (FAP) captó más de 20 mil imágenes de los estragos de la minería y tala ilegal en la región región amazónica de Madre de Dios.

A través de las imágenes se observan los campamentos mineros, madereros de la zona, y los caminos empleados para estas actividades ilícitas. Además de lagunas con relaves, motores en funcionamiento, depósitos de combustible y gente operando dragas.

 

A pesar de que hay sequías extremas, grandes inundaciones y un aumento constante del nivel del mar por el derretimiento de los hielos en los polos, el debate sobre la existencia del cambio climático no está saldado.

El Banco Interamericano de Desarrollo y Latinobarómetro realizaron un estudio para saber si los ciclones tropicales, las oleadas de calor y otros desastres naturales son percibidos como consecuencia del cambio climático o, por el contrario, como fenómenos que siempre estuvieron presentes en la naturaleza pero a veces azotan con mayor frecuencia.

“La conciencia social ambiental emerge como un capital fundamental para organizar esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático, dando lugar a una gobernanza ambiental en la región”, se lee en el informe.

Ecocidio en Maracaibo

Maracaibo, julio 23 - Un llamado a paro, o “trancazo”, se ha convertido en la actualidad en sinónimo de tala, de deforestación, de peligro ambiental. Los árboles han pasado a ser uno de los recursos más utilizados para la obstrucción de vías en la ciudad.

Una muestra de ello se ve reflejada en la avenida 63, aledaña al centro comercial Galerías Mall. Al menos 45 árboles fueron talados, el pasado miércoles en la noche, para ser utilizados como material de barricada en el paro-trancón convocado por la oposición.

 

La Organización Meteorológica Mundial ha confirmado este jueves que 2017 ha sido, junto a 2015 y 2016, uno de los tres años más calurosos desde que se comenzaron a tener registros en el año 1880. Un dato que la OMM ha atribuido a un “claro signo de una tendencia de cambio climático a largo plazo causado por el aumento de las concentraciones en la atmósfera de gases de efecto invernadero”.

Aunque en términos absolutos el año 2016 ostentó todos los récords de temperaturas, 2017 ha sido el más cálido en un año sin fenómeno de El Niño, una circunstancia que normalmente hace subir el termómetro global. En cualquier caso, la organización destaca el hecho de que, de media, la temperatura de estos tres años ha supuesto un aumento de 1,1

Así lo revela un nuevo informe desarrollado por científicos del CONICET, publicado en el exterior. En las conclusiones del trabajo queda reflejado que las concentraciones son causa del modelo agrícola vigente. Como se recordará, en julio del año pasado Adelanto 24 dio la primicia de que toda la cuenca del río Paraná, considerada la segunda más importante de Sudamérica detrás de la que comprende al Amazonas, está altamente contaminada con el herbicida glifosato o AMPA, su