En nuestro último trabajo hemos desarrollado el esquema de la acumulación capitalista de Marx de modo que pudimos esbozar, aunque en forma relativamente arbitraria y adoptando algunas hipótesis iniciales sobre el comportamiento de algunas de sus variables claves, la dinámica que muestra dicha acumulación.

Continuando nuestro estudio, ahora nos proponemos aquí mostrar de qué modo este modelo de Marx nos permite recrear teóricamente la dinámica de la acumulación capitalista que ha sido posible verificar en un cierto período histórico (real). Para ello hemos partido de una muy precisa descripción de acontecimientos acaecidos en el relativamente extenso período histórico que va desde mediados del siglo XIX hasta fines de la década de 1930 que realizara el profesor Maurice Dobb en su clásica obra “Estudios sobre el desarrollo del capitalismo”, 1 y la serie histórica de la tasa general de ganancia en los Estados Unidos, elaborada por los investigadores franceses Gerard Dumenil y Dominique Levy. Se trata de un período muy singular porque, como bien lo define el propio autor, el capitalismo mundial experimenta entonces un cambio esencial en lo que constituye –siguiendo la jerga que adoptara Giovanni Arrighi–el ente político-social que hegemoniza el poder económico capitalista a escala mundial, pues en ese período Estados Unidos le disputa y desplaza a Gran Bretaña del poder hegemónico que hasta entonces ésta ostentaba. 

LEER LIBRO COMPLETO