
El Día Internacional para la Tolerancia se celebra este martes para enviar un mensaje reflexivo al mundo en medio de un escenario con extremismos, violencia y conflictos armados.
Se estableció este día en aras de alcanzar la cooperación internacional en la solución de problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario; y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinciones por motivos de raza, sexo, idioma o religión.
Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) adoptó una Declaración de Principios sobre la Tolerancia, la cual reconoce entre otras cuestiones los derechos humanos universales, las libertades fundamentales de los demás y la diversidad de los pueblos.
El psicólogo Germán Burgoa definió que “la tolerancia es la capacidad de entender, respetar y considerar el derecho del otro más allá de las propias necesidades y creencias, de manera que se genere un ambiente de convivencia armónica y constructiva”.
A continuación compartimos cinco consejos para contribuir a ser más tolerantes, pues sin esta virtud la paz no será posible.
1 - Escuchar a otros
No es necesario imponer nuestro criterio, la tolerancia consiste también en escuchar al resto, abrir la mente y entender que aunque pensemos diferente, podemos respetar al prójimo, escuchar y asimilar sus decisiones.
2- Ser empáticos
Hacer un esfuerzo consciente por defender las ideas con las que no estamos de acuerdo y atacar las propias. Esto significa empatizar, que no es más que ponerse en la piel del otro, ver de qué manera sus creencias están bien o se avienen a la realidad en comparación con las nuestras.
3- Ser compasivos
No entrar en una disputa por el hecho de que dos opiniones se contradigan. Es mejor ser compasivos para no empeorar la situación y aportar diferentes alternativas para que la discusión no se haga cada vez más complicada.
4- Reconocer las realidades de los demás
Mantenerse actualizado, que no es más que informarse sobre la complejidad de la realidad circundante; reconocer que esta difiere de tiempos atrás nos ayudará a tener una correcta aceptación y percepción de nuestro interlocutor y los fenómenos de nuestro entorno.
5- Modificar puntos de vista
Estar dispuestos a modificar nuestro punto de vista, lo cual encierra sacrificios pues debemos interiorizar y aceptar las maneras de vivir y de razonar de otros; además de estar dispuestos a que nos demuestren que ellos están en lo cierto y nosotros errados. Asumirlo es un ejercicio de humildad imprescindible para abrirse a los demás y no caer en el fanatismo.