Aviso

 

Atacar militarmente al Complejo Petroquímico e Industrial General de División José Antonio Anzoátegui, ubicado en Barcelona, estado Anzoátegui, era una de los objetivos del mandatario estadounidense Donald Trump, para acabar con el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Esta información se desprende de unos mensajes publicados por el embajador de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Samuel Moncada, quien a través de su cuenta en la red social Twitter, ofreció detalles sobre la denuncia hecha días atrás por Mark Esper, secretario de Defensa del gobierno de Trump.

Recientemente, Esper aseguró a medios estadounidenses que los asesores de Trump propusieron dos invasiones militares en su último año de mandato: una contra Venezuela y otra contra Irán, así como realizar un bloqueo total contra Cuba.

“Lo que sigue es una de las muchas confesiones de Mark Esper, Secretario de Defensa de EEUU durante el gobierno de Trump. Todos los venezolanos debemos conocer estos hechos para entender la amenaza que enfrentamos todavía hoy”, dijo Moncada en Twitter.

Con datos extraídos del libro de Esper, titulado “Un juramento sagrado: memorias de un secretario de Defensa en tiempos extraordinarios”, el Embajador venezolano da cuenta de los planes contra Venezuela por parte de la administración del magnate Donald Trump.

En este sentido, Moncada argumenta que “el 9 de junio de 2020, en una reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, consejero presidencial, propuso un ataque militar al Complejo Refinador de Jose en el oriente de Venezuela. Así  lo confiesa el propio Esper que estuvo en la reunión”.

“O’Brien fue directo a la yugular, proponiendo un ataque militar a (parte censurada), un puerto marítimo en el noroeste de Venezuela, donde se encuentra un gran complejo de carga y descarga en barcos de productos petrolíferos”, se lee en uno de los mensajes publicados por Moncada, al traducir uno de los extractos del libro.

Ante esta confesión, el Embajador Moncada enfatizó que “el objetivo táctico era paralizar la economía petrolera de Venezuela y, con el caos y sufrimiento popular, lograr el objetivo estratégico: derrocar al Presidente Maduro e imponer a Juan Guaidó como jefe de gobierno”.

“Si los barcos son tan difíciles de interceptar, entonces deberíamos estudiar la posibilidad de inutilizar el puerto donde descargan su carga, argumentó. Esto interrumpiría aún más los suministros de petróleo y provocaría más descontento”, dijo la Agencia de Seguridad Nacional, reza otra parte del libro.

Continúo Moncada, “la operación sería ejecutada con un ataque aéreo sobre el complejo petrolero o un ataque anfibio con tropas especiales de la armada de EEUU. El acto de guerra cumplía con las continuas peticiones de acción militar que Trump exigía desde 2017″.

“El Secretario Esper, el Jefe del Estado Mayor Conjunto Milley y la Directora de la CIA Haspel, coincidieron en que el ataque era una acto de guerra contraproducente porque uniría al pueblo en la defensa del Presidente Maduro”, dijo Moncada.

Ante esta decisión y confesión plasmada en el documento, el embajador venezolano refirió: “Ese grupo no aprobó el ataque militar y propuso ataques con operaciones cibernéticas (a los sistemas de control digitales de la infraestructura económica) y operaciones clandestinas apoyadas por EEUU pero ejecutadas por la oposición dentro de Venezuela”.

Finaliza Moncada al señalar: “El general Milley también propuso operaciones de guerra irregular (tipo contras Nicaragua) ejecutadas por mercenarios venezolanos entrenados en Colombia. Esa idea se le propuso a Guaidó varias veces en la reunión con Trump en la Casa Blanca el 5 de febrero de 2020”.

Como datos importantes de recordar, reseñados por Alba Ciudad, se detallan algunos de los atentados o planes contra el gobierno del presidente Maduro, para intentar así derrocarlo y sacarlo del poder:

  • El 4 de agosto de 2018: atentado con drones cargados de explosivos.
  • La Batalla de los Puentes, el 23 de febrero de 2019, intentaron ingresar camiones con supuesta ayuda humanitaria.
  • En marzo de 2019, una serie de apagones en el país, el gobierno informó que eran ataques cibernéticos.
  • El 30 de abril de 2019, un grupo de militares y efectivos del Sebin intentaron un golpe de Estado contra el presidente Maduro.
  • El 3 de mayo de 2020 fue neutralizado una incursión de mercenarios y paramilitares por las costas de La Guaira y Chuao, lo que llamaron Operación Gedeón.