Aviso
- Detalles
- Escrito por Anderson Antonio Ibarra
- Categoría: Blogueros Amigos
La filtración señala a más 27.000 compañías, casi 30.000 beneficiarios; entre los que se cuentan a 14 jefes de Estado de América Latina entre actuales y retirados.
Reciente se ha revelado una investigación que ha dejado perplejo a la opinión pública. Se trata de la filtración más grande de documentos de este tipo. El trabajo tiene como fuente a más de catorce firmas de abogados especializados en la creación de sociedades financieras en paraísos fiscales; estas firmas cuentan con diferentes clientes en varias partes del mundo. Es una colaboración periodística denominada Pandora Papers . Este trabajo contó con la participación de más de 600 periodistas de todas las latitudes, 117 medios de comunicación que analizaron diferentes tipos de archivos sometiéndolo análisis rigurosos para develar las maniobras que hacen figuras públicas con la intención de evadir impuestos en sus países.
La filtración señala a más 27.000 compañías, casi 30.000 beneficiarios; entre los que se cuentan a 14 jefes de Estado de América Latina entre actuales y retirados, Once son exmandatarios.
Leer más: Es Pandora Papers, el desvelo de los ricos latinoamericanos
- Detalles
- Escrito por Arnold August
- Categoría: Blogueros Amigos

La sabia decisión se basó en la previsión y la habilidad política que muchos dignatarios latinoamericanos han desarrollado, no sólo en las últimas décadas desde las Revoluciones Cubana y Bolivariana, sino incluso desde hace dos siglos, cuando Bolívar inició la lucha para liberar e integrar la región entera del colonialismo español.
Leer más: Celac: Un paso decisivo hacia la inevitable sustitución de la OEA
- Detalles
- Escrito por Erikmar Balza Guerrero
- Categoría: Blogueros Amigos

El hecho migratorio es un hecho social, la idea de cerrar las fronteras para limitar o evadir los flujos migratorios subyace en un panorama irreal y criminal.
La frontera internacional entre el estado Táchira de Venezuela y el departamento del Norte de Santander de Colombia es de las más confluidas de América Latina, entendiendo esto como la de mayor movimiento de personas y mercado económico (formal e informal) entre ambos países. De hecho, hasta finales del siglo XIX, cuando comenzó la expansión del sector exportador que estaba especializado en el café y el cacao venezolano, la región se consideró a sí misma como única e ‘’indistinta’’ en varios sentidos, con respecto a otros países latinoamericanos en zonas fronterizas. Táchira y el Norte de Santander tienen economías complementarias, la constitución familiar culturalmente se compone de una manera sinérgica, existe gran movilidad de la población estudiantil en todos sus niveles y se comunican directamente a través del puerto de Maracaibo y el paso por Cúcuta.
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Blogueros Amigos

El notable escritor, periodista y político venezolano Earle Herrera publicó hoy, en Ciudad Caracas y en Correo del Orinoco, una breve nota sobre un inverosímil “olvido” del Pentágono en Afganistán.
Ahora, nos dice, “el Talibán cuenta con unas 40 aeronaves, 2.000 vehículos blindados, drones militares, super-helicópteros Black Hawk y millares de fusiles de todo tipo y calibre. Como los rusos y los chinos no creen en esos ‘olvidos’ ni en la ‘preocupación’ de Biden por sus juguetes perdidos, reforzaron sus fronteras y acordaron hacer ejercicios conjuntos. Tampoco Irán cree en el ‘descuido’. El Talibán sabe por qué y para qué ese arsenal se quedó allí. Sus vecinos también.”
Mi opinión: creo que Earle hace una advertencia que es sensata y oportuna. Comparto en general su preocupación pero no obstante, introduciría un par de matices. Creo que subestima la dimensión de la catastrófica derrota militar y política sufrida por el Pentágono.
Leer más: ¿Qué hará el Talibán con las armas abandonadas por Washington?
- Detalles
- Escrito por Tulio Ribeiro
- Categoría: Blogueros Amigos

La indigna retirada a la que más se parecía la huida de Saigón en 1975 socava la imagen y la credibilidad de Estados Unidos, que un acuerdo de garantía serviría a sus aliados, dicen los observadores, donde hay evidencia de la decadencia de la hegemonía estadounidense.
La derrota de EE.UU. es la señal de que ya no hay seguridad para sus aliados
Las vacilaciones y dudas entre los socios regionales podrían llevar a Estados Unidos a intensificar los esfuerzos para luchar contra China, en un intento por demostrar fuerza con su principal rival, Rusia, sin olvidar a otro aliado afgano en este momento.
Las multitudes que huían, entre alambres de púas, de los talibanes tenían confianza en la fuerza del Gobierno de Estados Unidos como garantes.
La devastadora caída del Gobierno respaldado por Estados Unidos en Afganistán y la caótica evacuación de estadounidenses de Kabul no solo podría ser "un golpe poderoso" para los aliados y socios de Washington en Asia, sino que también complicaría los desafíos con China en su rivalidad regional con Estados Unidos.
Leer más: La derrota de EE.UU. es la señal de que ya no hay seguridad para sus aliados
- Detalles
- Escrito por hispantv.com/
- Categoría: Blogueros Amigos
Perú Libre, formación oficialista peruana, alerta de un “golpe parlamentario” para impedir al presidente del país, Pedro Castillo, gobernar con total libertad.
El vocero del partido Perú Libre, Waldemar Cerrón, ofreció un discurso el jueves en frente de las puertas del Congreso peruano, criticando la “repartija” de presidencias de las comisiones del Poder Legislativo y lo calificó como un “golpe parlamentario” que tiene como el objetivo “no dejar gobernar” al nuevo presidente, Pedro Castillo.
“La bancada de Perú Libre, más unida que nunca, hoy informará a la patria que se pretende presentar censuras, no dejar gobernar, pidiendo informes por 5 días de gestión, pedimos que dejen gobernar [al presidente, Pedro Castillo]”, aseveró Cerrón.
Leer más: Perú Libre alerta de un “golpe parlamentario” contra Pedro Castillo
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Blogueros Amigos

-Gracias por visibilizar todo lo que ha pasado en Colombia a partir del 28 de abril cuando se planteaba una convocatoria a una movilización rechazando una reforma tributaria que se hacía en el peor momento, porque veníamos de una situación de pandemia, y que dejaba la clase media mucho más pobre. Esa jornada que era convocada desde las centrales obreras, sobrepasó las expectativas, y así llegamos hasta este momento en que en algunos puntos, ya con otras características, se sostiene el estallido social, que surge de esta políticas poco incluyentes del estado colombiano.
Leer más: "Aquí ha ocurrido un juventicidio" Por: Carlos Aznarez
- Detalles
- Escrito por telesur.net
- Categoría: Blogueros Amigos

-En las últimas jornadas las fuerzas represivas colombianas, tanto la policía como su herramienta parapolicial, paramilitar y el ejército han estado reprimiendo en distintos puntos de Colombia, en Tuluá y en Usme, en Cali particularmente, con varios asesinados por la policía y centenares de heridos. También hay que decir que la policía está perpetrando la desaparición forzada, como práctica del terrorismo de estado. Detienen a centenares de manifestantes, durante el paro nacional, pero no solo los detienen sino que los desaparecen. Son personas de las que no se sabe su paradero. Algunos han aparecido flotando en los ríos de Colombia, descuartizados, con la cabeza en bolsas, los cuerpos con signos de tortura. Esta es la durísima realidad de terrorismo estatal que enfrenta en estos momentos el pueblo colombiano.
Leer más: Colombia. "El gobierno asesina con impunidad porque detrás está el imperio estadounidense"